viernes, 16 de noviembre de 2012

Open House Barcelona 48h 2012 (parte 3 de 3)

Cuando envié el email apuntándome al voluntariado, creía que viendo mi formación me tocaría explicar o colaborar en una nave industrial o algo más ingenieril. Y resulta que el día que veo mi asignación leo: Gaudí. Pues vale.

Gaudí no es fácil de explicar. Más que nada porque todo el mundo tiene una idea de lo que es Gaudí y es muy difícil salirse de ahí. Además, quien no tenga ni idea de arquitectos (me incluyo) conocerá seguro a Calatrava, Foster como contemporáneos  y Gaudí y Puig y Cadafal como más vetustos. De manera que darselas de sabido sobre alguien a quien todo el mundo conoce, pues es complicado. Y yo hacía de guía...

Fachada principal. Ladrillo, piedra, ventanas neogóticas y almenas
El edificio que me toca explicar es el convento de las teresianas. Dentro del estilo arquitectónico, desde la calle podría pasar bastante desapercibido para el público no gaudiniano. El edifico pertenece al periodo neogótico de Gaudí (al igual que el Palacio Episcopal de Astorga, la Casa Botines, la Torre Ballesguard...) por lo que aquí no se aprecian alardes del naturalismo característico de Gaudí. Exteriormente el convento es de piedra, sobrio (exigencias del guión), con ventanas neogóticas de mampostería y hierro forjado, almenas en la coronación, poca decoración cerámica (y la poca que hay está en altura, alguna alegoría y las famosas cruces de 4 brazos. Es decir, no es una estampa del Gaudí más famoso o el que abriría un libro de fotos del arquitecto. El público general vendrá a ver el edificio porque sabe que es de Gaudí, pero no reconocerá su estampa en una primera ojeada (no es la Casa Batlló, no es el Parque Güell, no es la Sagrada Familia) y ahí es donde radica la dificultad del edificio a la hora de explicarlo.

Reconozco que la documentación de los demás guías y la mía fue bastante autodidacta. Sí que hicimos visita previa, sí que tuvimos enlaces web que empollar... pero a mi parecer no fueron suficientes. De manera que cada cual se buscó la vida como pudo. Y en parte eso te permite enfocar la explicación en lo que creas que es más interesante de explicar. A fin de cuentas la gente lo que quiere es hacer fotos, mientras menos charlas les des, mejor. Pero eso no quita que lo poco que digas sea: primero, interesante. Y segundo, verdad. Así que, como de arquitectura pura y dura estoy bastante verde, enfoqué la charla a algo más histórico (Oh Historia, verdad absoluta) con datos de construcción, personajes, etc... Al llegar al edificio el domingo por la mañana, me di cuenta que aquella información era pesada de digerir y poco útil una vez dentro del convento. Fue Dani (encargado de zona del OHB) y otra compañera guía los que comentaron sobre la luz del edificio, el juego de contrastes, etc... Era el relleno perfecto. Y finalmente, mezclando todo, fue lo que usé.

Monte Carmelo rodeado del corazón extasiado de Santa
Teresa (izd) y corazón espinado de Jesús (dcha)
Me pongo las botas "¡Botas no! Es Gaudí. Ponte mocasines". Me visto el chaleco asul sielo con el flamante logo del OHB. Llegó muerto de sueño. Son casi las 9h del domingo y ya hay gente... ¡Y abrimos a las 10h! Desde la primera persona que llegó hasta que se abrió, habían esperando ya haciando cola más de 50 personas. Entra el primer grupo, de unas 25. Me los llevo a la fachada principal. Comienza la fiesta:

Buenos días... blablabla... bienvénidos al convento de... blablabla... NOSEOYE... blablabla... Respiro. Me los imagino desnudos. Miro al gentío... Señor Gaudí, deme fuerzas.

En la calle, delante de la estatua de Enrique de Ossó (SAN Enrique de Ossó), comento que el convento lo manda construir el tal Enrique, fundador de la orden de las teresianas unos pocos años antes. Esta orden contempla que la enseñanza religiosa es importantísima desde la más tierna edad, por lo que ¿qué mejor idea de construir un convento-colegio en un terrenito a las afueras de la Barcelona de 1888, en el pueblo de Sant Gervasi?

El señor Ossó de primeras no contrata a Gaudí, sino a otro arquitecto que depende que web te dirá que fue uno o fue otro. Lo que si se sabe es que al cabo de un año, y con la cimentación y primeros metros de muros de carga levantados, despide al arquitecto y contrata a Gaudí, recomendado por el obispo de Astorga, de Reus al igual que Ossó y encima ferviente católico. Perfecto.

Nos acercamos a la fachada del edificio principal. Matizo que de los tres bloques de edificios (en forma de C), sólo en el que entraremos es de Gaudí. La gente se extraña, pues los otros dos bastantes parecidos. Un poco menos sobrios, más majestuosó incluso el que alberga la iglesia (¿La iglesia no es de Gaudí, nene? Vaya por Dios), pero indiscutiblemente posteriores. Les muestro las pocas cerámicas de la fachada: alegorías de birretes, iniciales y el escudo de las teresianas. Les muestro la forja de la verja de entrada, también con el escudo. Muy de Gaudí, muy espectacular la verdad.

Las ménsulas. Junto a "muro de carga" y "sí, hay monjas"
fueron las frases que más repetí durante el día
Entramos al nivel de calle. Mi impresión es que la gente quizás espera otra cosa. De un recibidor que hace de organizador se pasa a dos largos pasillos (simetría) del cual visitamos uno, a pesar de que la gente va por donde le da la gana. "Es simétrico señores, tanto longitudinalmente como trasversalmente". Da igual, se abren puertas cerradas y los grupos se dispersan. Yo a lo mio. Apuntamos a las claraboyas de los patios. La luz se derrama al pasillo, pero eso se aprecia mucho mejor desde arriba. Les enseño las ménsulas que sujetan el pasillo superior. Los accesos del recibidor al pasillo son grandes arcos catenarios que a la gente les encanta. Ya empiezan a ver a Gaudí. Nadie pregunta, de momento, nada.

Pasillo de arcos catenarios, aquí casi vacio.
Sombra-luz-sombra-luz... ¿se aprecia?
Llegamos a la planta primera. Lo que la gente está esperando. Han venido por ello. Los pasillos de arcos catenarios estrechos, esbeltos, blancos, luminosos. Se llenan rápido de gente. Cuando se hartan de fotos comienzo la explicación de última hora, la de la luz. Pero para ello les tengo que recordar que Gaudí se encuentra en edificio empezado, que la idea inicial de caja cerrada por fachadas y dos muros de carga interiores le imposibilita el tener luz (únicamente la de las ventanas neogóticas exteriores y la poca que entre por las ventanitas del patio de luces). Les explico que, únicamente en esta planta, Gaudí omite los muros de carga, que desvía las fuerzas verticales de la segunda y tercera planta (donde viven las monjas) a través de los arcos catenarios tan bonitos pero tan funcionales, que solventado el desvío de cargas las vuelve a reconducir al muro de carga del nivel de calle mediante ménsulas. - tomo aire - De este modo Gaudí consigue un nivel del edificio sin muro de carga, sostenido por arcos, y al igual que ocurre en una nave gótica, hace innecesario el disponer de material resistente entre nervadura y nervadura de los arcos. Donde antes era necesario la mamposteria estructural del muro de carga ahora simplemente pone cristal. Y la luz de los patios se derrama en toooodo el nivel. Es más, como que construye unas claraboyas entre éste nivel y el inferior, esta luz tmabién derrama hacia abajo. Luz directa de la azotea a la planta primera, que se llena de luz, e indirecta al nivel de calle cuando ésta derrama. Magia. Y a la gente le gusta.

Después de más de 3h  han pasado poco más de 600 personas de visita. No está nada mal. La gente en general correcta. Hacen preguntas sobre cargas, arcos, si se pueden ver las aulas, si el colegio es mixto... Unos pocos se quejan de que se ve poco. "Si es simétrico, señora!". Con algunos te enrollas más, con los pesados de turno, menos.

Experiencia del fin de semana: cojonuda. La fiesta de despedida final con todos los voluntarios, para mi gusto demasiado postmoderna. Soy de gustos sencillos: me conformo con una copa de champín en copa de plástico y soy feliz. Ganas a los organizadores no les faltan, son pocos, bien avenidos y con mucha faena a las espaldas durante meses. Cosas a mejorar, bastantes. ¿Se irá a mejor el año que viene? Segurísimo que si. La gente responde, eso es sintomático que se va por el buen camino.

¿Repetiré?: muy posiblemente.

¿Otra vez Gaudí?: ni de coña. Dadme un pozo. Llevaré mis botas.


lunes, 12 de noviembre de 2012

Open House Barcelona 48h 2012 (parte 2 de 3)

El Mercat de les Flors es el Actual Centro de Artes del Movimientos (según el encargado de hacernos la visita, decir Danza Contemporanea se quedado corto, pues el término no englobaría todo lo que hoy en día se entiende como movimiento).

Mercat de les Flors en 1929.
Se aprecia la cúpula, el pabellón actualmente
en pie (izda) y la antigua plaza con fuente
Como muchos de los edificios de la zona de Montjuïc, el Mercat de las Flors fue diseñado como pabellón provisional en la Exposición universal de Barcelona en 1929, formando parte del complejo de edificios anejos al Palacio de Agricultura. Una vez terminada la exposición, el edificio cayó en desuso y se convirtió en poco más que un almacén (llegó a albergar los pináculos cerámicos de las torres de la sagrada familia durante los bombardeos de Barcelona en la Guerra Civil).

El edificio resucita gracias a la visita que Peter Brook hace a Barcelona, buscando un recinto donde se pudiera albergar una escuela de artes escénicas. El tal Mr. Brook es un revolucionador del teatro: aboga por olvidar el estaticismo del teatro clásico, de las artes escénicas donde espectador está en un lado y artistas en otro. Propone fusionar ambos, mezclarlos, dotar de movimiento a la creatividad, de expresividad, de vida... O algo así. Nunca he sido muy amigo de la danza, baile o neoteatro, pero el guía lo explica muy bien, y resalta que Brook encuentra en este espacio abandonado justo lo que andaba buscando.

Cúpula obra de Miquel Barceló. Representa a todas las artes
removidas y mezcladas fusionando... algo.
La disposición original del edificio es perfecta para el nuevo uso. Dispone de una gran sala central, clásica, circular y culminada en una cúpula decorada con pinturas que Miquel Barceló para la reinauguración. De esta sala organizadora, en origen conectaban dos pabellones (actualmente queda uno), de estructura aporticada de madera, que a pesar de haberse acondicionado como sala multiusos y reforzada estructuralmente, han procurado con esmero que se pueda seguir viendo. Lo original de la visita, desde mi punto de vista, es como se fusiona la arquitectura y la historia del edificio con el nuevo uso que se le ha dado. El guía ésto lo vive, y sabe de las dos cosas (el hombre tiene en el centro un cargo cultural y artístico importante, no recuerdo exactamente el qué, pero también es técnico) y se nota. La gran nave-pabellón se puede combinar de 1000 formas, moviendo bancos, escenarios, material,... Se presta a lo que la idea de artes escénicas de Peter Brook necesita.

Despúes de buen sabor de boca que nos deja el Mercat, cruzamos la plaza para ver lo que en principio veníamos a ver: el Teatre Lliure. La visita nos la guía el arquitecto de la última remodelación del edificio, que por lo que nos explica ha cambiado bastante. Por lo que entendí, el edificio que alberga al Teatre Lliure era el principal edificio del palacio de agricultura, y al igual que el Mercat de les Flors, después de la exposición cayó en desuso. No fue hasta los años 90 que el ayuntamiento propuso recuperar el espacio como Teatro, enfocándolo más hacia el teatro contemporaneo que al clásico.

Esta diferencia una vez más tiene que ver con los espacios: salas diáfanas y muy modulables (los asientos se pueden subir, bajar, esconder... mediante brazos telescópicos que están debajo de ellos). A diferencia del Mercat, aquí los camerinos (que no vemos) son individuales mayoritariamente, para que ensayen los textos los artistas. Por contra, en el Mercat los camerinos son compartidos para poder ensayar las coreografías.

La verdad es que tanto Mocanam y Yocarti, como yo, nos vamos satisfechos de un par de visitas de las que no esperábamos gran cosa. Cosas de la arquitectura: lo funcional también es bello.

Más o menos: rojo Mercat de les Flors y verde Teatre Lliure. En 1929, claro

Ya solo queda que yo haga de guía al día siguiente para acabar con el fin de semana del Open House. El ingeniero explicando a Gaudí. Tela.


continuará

lunes, 5 de noviembre de 2012

Open House Barcelona 48h 2012 (parte 1 de 3)

Fue un fin de semana largo... pero mereció la pena

El 48h Open House Barcelona para el que no lo sepa es una especie de festival donde la ciudad abre unos determinados edificios al público para su deleite y disfrute. La gran mayoría de los mismos normalmente NO son visitables (ya sean por su uso diario como hoteles, centros religiosos, colegios, edificios administrativos...), por lo que la ocasión merece la pena.

La idea del Open House se originó en Londres hace ya 20 años, y poco a poco se han ido sumando otras ciudades (europeas y no europeas). La de este año en Barcelona ha sido su tercera edición, durante del fin de semana del 27-28 de octubre, y en ella he podido participar como voluntario.

El voluntariado en el Open House consiste en mostrar un edificio que te ha sido asignado a dedo por la organización, para que lo expliques lo mejor que puedas ante el público que se acerca a visitarlo en el horario asignado. Sencillo. Para ello, semanas antes asistes a unas sesiones explicativas sobre el festival, haces una visita previa a tú edificio y poco más. Una de las ventajas de ser voluntario (porque lo que es cobrar, na de na) es que tienes una cierta preferencia en las colas a la hora de visitar edificios. Así que quisimos aprovecharlo.

Plano en el centro de mando
El sábado 27 de octubre, Mocanam, Yocarti y servidor nos acercamos a ver el depósito de aguas pluviales del parque Joan Miró. Hace tiempo que tenía ganas de visitarlo (es uno de los edificios que con cita previa, se puede visitar durante todo el año), pero no acababa de ponerme en contacto con Clabsa, la empresa de aguas que gestiona su mantenimiento. Meses atrás ya visitamos las cloacas de Barcelona. Tengo una extraña afición al inframundo, creo. En serio, me gustan estos lugares apartados, oscuros, frescos... son como cuevas escondidas bajo calles transitadas y bloques de hormigón. Poético. La visita me pareció efectivista: vi lo que me imaginaba que vería, ni más ni menos. Te explican que en Barcelona hay varios de estos depósitos, cada uno de ellos regula una cuenca y la deriva o bien a la depuradora del Llobregat o bien a la del Besós. La función de estos depósitos no es la de aprovechar el agua de lluvia para regar, como alguien del publico comentó. Su finalidad es la de almacenar las avenidas de los colectores cuando estos se ven desbordados en caso de lluvia extrema. Como que en la ciudad de Barcelona el alcantarillado es unitario (lluvia y mierda circulan por igual) cuando llueve demasiado y para evitar tirar al mar toda la porquería, se acumula en los depósitos para más tarde vaciarlo poco a poco y así dar tiempo a la depuradora a que haga su trabajo. Pude visitar en el bachillerato la EDAR de Gavà y es todo un espectáculo la de porquería que llegaría al mar. Resumiendo: la visita cumplió con lo prometido, bien explicado.

Parte alta de las dos de las que consta el depósito. El grande vacía por bombeo hacia el pequeño, y éste por gravedad al alcantarillado. Suele estar seco, pero eso no significa que no huela a rayos
Al salir del depósito de Joan Miró, la intención era visitar la Font Màgica de Montjuïc. Pero claro: monumento céntrico + turistas + fin de semana + GRATIS... Imposible. De modo que fuimos detrás de la fira, a la plaça donde se encuentra l'Institut del Teatre para ver si podíamos visitar el Teatre Lliure. Parece ser que a la gente poco le atraía ese edificio, porque abriendo puertas a las 11h, sobre y cuarto aun no había nadie haciendo cola. Pero entonces tuvimos la enorme suerte que solo tienen los que no la buscan, porque los guías del Mercat de las Flors nos hicieron entrar para hacer tiempo a visitar su edificio (no es mercado ni nada, es un centro de danza contemporanea), que está justo enfrente del Teatre Lliure, ya que estaba allí el responsable del edificio y nos iba a hacer una visita en petit comité...

continuará


domingo, 29 de julio de 2012

Cloacas de Barcelona


El pasado sábado algunos Renowatios pudimos bajar a las cloacas de Barcelona. El tramo fue el habitual que desde hace unos años se permite visitar: paseo San Juan entre avenida Diagonal y calle Aragón, un tramo que no llega a los doscientos metros.



Según nos explica el guía de la fábrica del sol (la que gestiona estas visitas) este tramo es uno de los que pertenecen a la época de mayor reestructuración del infrasuelo de Barcelona, en un plan de alcantarillado diseñado por el ingeniero Pere García Faria en 1884. Es decir, estamos en una cloaca diseñada y construida hace más de 120 años.

Nos equipamos con cascos y bajamos al subsuelo, agachando la cabeza y esperando no ver muchas ratas. Un par se nos cruzaron a lo lejos, el resto estarían comiendo. La sección tipo del tramo que vemos es de tipo visitable, con dos andenes y canal circular en el centro. Baja muy poca agua, y el guía nos comenta que en julio es lo normal. Pocas lluvias y poca actividad en la ciudad. Aún así, se escucha bastante ruido de corriente de agua que de momento no sabemos de dónde viene.

Directamente sobre el canal central de la sección tipo desembocan los tubos de cada uno de los bloques de edificios de Barcelona, con un flujo continuo, un hilillo casi, de agua de baño, lavadoras, fregaderos, etc. Algunos traen bastante agua de manera continua, y nos comentan que es de un lavadero de coche situado 4 metros más arriba.

La visita se encara hacia la parte sur, en el cruce con calle Aragón. Corre un poco de aire, con su particular olor al que acostumbras poco a poco, pero siempre está ahí. Allí encontramos la primera particularidad: el cruce de la cloaca con los ferrocarriles, que se salva con una caída en cascada de… de eso, de mierda.

Luego damos la vuelta y seguimos aguas arriba, hasta el colector de Diagonal. De ahí venía el ruido. Detrás de un muro con una reja que hace las veces de rebosadero circula un auténtico rio de un metro de profundidad por dos metros de ancho, a mucha velocidad, que lleva todas las aguas de la parte norte de la Diagonal. Por lo que nos cuentan, este rio deriva en un colector aun mayor en calle Prim, y de ahí a la depuradora del Besós.

La charla final termina todavía en las cloacas, justo antes de subir a por aire fresco, con una amena explicación sobre exterminación de ratas y otra sobre lo que pasa en las depuradoras cuando en Barcelona no hay agua ni en el freático. Consejo: si en Agosto de este año no llueve, comprar agua embotellada…


Video del tramo exacto que visitamos, donde se ve la cascada de Aragón y parte del colector de Diagonal:

jueves, 26 de abril de 2012

La turbina "dirigible"



Vía web microsiervos, (http://eco.microsiervos.com/renovables/awt-turbina-eolica.html#comentarios)
me encuentro esta idea de turbina eólica "flotante". La esencia del proyecto es aprovechar los vientos a unos 100m de altura (ya sabemos que con la altura aumenta la velocidad de éste), y otro tema importante: no rompe la visual del entorno donde se emplazan.

Problemas como el evitar que salgan volando con fuertes vientos o cual es su vida útil (recordemos que es un globo lleno de helio con un generador acoplado, ni más ni menos) no los encuentro en la web, pero bueno, lo importante es el proyecto y la idea en si.

web:
http://www.altaerosenergies.com/


lunes, 2 de abril de 2012

Fracking en España: solución o problema


A pesar de que España fue en 2.010 el tercer pais del mundo (por detrás de Alemania y EEUU) en potencia instalada eólica, y un 3% del consumo anual energético provienen de la fotovoltaica, lo cierto es que se sigue dependiendo en gran medida del consumo de hidrocarburos. Además del problema ecológico que esto conlleva, se añade que España es altamente deficitaria en hidrocarburos, por lo que además de contaminar debe pagar por su importanción.
Una solución a este déficit podría ser la obtención de gas en Cantabria y Pais Vasco mediante un método no exento de polémica (está prohibido en varios paises); la fracturación hidráulica o fracking. La noticia, bastante extensa, en 20 minutos:

También hay aquí un minireportaje de un par de minutos sobre los efectos de tener una de estas centrales al ladito de casa:

Para acabar, en el artículo del 20 minutos mencionan el documental Gasland (2010) ganador del premio del jurado en el festival de Sundance. En youtube he encontrado un trozo subtitulado, poco más.

jueves, 29 de marzo de 2012

Contando lucecitas


Cataluña vive la jornada de huelga general con un seguimiento desigual, un 82 %, según los sindicatos y un 22 %, según la patronal. (Diario Público)


Una cosa que ya sabía pero que hoy (día de huelga) me ha servido para comprobar, es que el objetivo principal después de un día de huelga es saber cuánta gente la ha seguido o la ha dejado de seguir.

Gobierno, patronal y sindicatos darán diferentes cifras, siempre ocurre lo mismo. En una manifestación, por ejemplo, se cuenta la gente que abarrota las calles. Pero en una huelga general no se puede seguir el mismo sistema.

Uno de los métodos orientativos del seguimiento de una huelga puede ser calcular el volumen de tráfico: en Barcelona, por ejemplo, hoy se ha reducido de media un 12% (sólo en Diagonal ha sido del 50%). Claro que estas mediciones no afectarían al transporte público.

Otro método utilizado y de los que mejor funcionan es hacer un seguimiento de consumo energético. Es simple: coges una hora en concreto y la comparas con la misma hora una semana antes, miras la diferencia y haces el porcentaje. Además tiene la ventaja que, a priori, son difíciles de manipular.

Los datos de Red Eléctrica Española dicen que durante la huelga de hoy día 29 de marzo de 2.012 se ha reducido el consumo alrededor de un 20% respecto a lo que es habitual. Si al gasto eléctrico le sumamos el de gas, suma un 24%.

Estos valores NO nos dicen cuanta gente ha seguido la huelga, pero sí que sirve para comparar el consumo con días y semanas equivalentes en las que se haya trabajado, o comparar una huelga con otra. Parece que la caída del consumo eléctrico es ligeramente superior a la de 2.010 (16%), e inferior a la de 2.002 (22%).

Estos valores hay que cogerlos muy con lupa, y aunque comparativamente sirvan, hay factores a tener en cuenta. Con los servicios mínimos de trenes, se consume menos electricidad porque circulan menos vehículos pero también es verdad que los vehículos van más llenos de lo que es habitual. Igual pasa con los diferentes tipos de industrias que hacen huelga: no dejan de consumir lo mismo 100 empleados de guarderías en huelga que 100 trabajadores de una siderurgia.

No obstante, a veces se oyen y ven cosas que hacen pensar que estos porcentajes hay quien se los toma muy en serio. Parece ser que en varias ciudades (Madrid, Valladolid…) el alumbrado público lleva encendido todo el día. También es cierto que no solo ha ocurrido ésto en días de huelga. Pero habría que mirárselo.

Fuentes: europapress_lavanguardia.com_barajarota.blogspot_público.es

lunes, 26 de marzo de 2012

No es de recibo

El pasado domingo con El País venía uno de esos suplementos que inflan el precio del diario x3, pero que curiosamente era de Energía.

Entre los artículos de energías verdes, de la deuda del Estado hacía las empresas energéticas y sobre el petróleo, había uno acerca del recibo de la luz, de lo que realmente pagamos de dicho recibo. De manera resumida, el desglose es el siguiente:




ENERGÍA
Obviamente, la mayor parte de lo que se paga del recibo es en concepto  de pago a la empresa generadora de electricidad (alrededor del 26%). Los precios de la electricidad generada se fija en el mercado OMIE, una especie de bolsa donde existe compra-venta de electricidad.

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
En concepto de transporte y distribución el porcentaje es el siguiente: un 20% a las empresas que hacen el transporte en Alta Tensión, del cual un 15% corresponde para las distribuidoras desde la subestación hasta cada casa

Si hacemos cuentas, resulta que entre producción, transporte y distribución se nos va el 46% de la factura. Es decir, hay un 54% que se pierde en otros conceptos. Eso es mucho, pero ¿Cuáles son?

IMPUESTOS
Entre impuestos sobre la electricidad e IVA se va un 20% Otro 7% se dedica a pagar una compensación por el sobreprecio de llevar la electricidad a las islas, y lo pagamos todos.

SUBVENCIONES
Siempre que hablamos de subvenciones al carbón y, hasta hace poco, las renovables… vienen de la factura de la luz. Ronda un 20% de la factura, y es debido al sobrecoste producido por generar energía limpia respecto a la convencional, mucho más barata de producir.
Este concepto es muy importante, porque parece ser que si realmente se pagase a razón de lo que cuesta producir energía limpia (que es más cara), la factura se dispararía. Año a año se ha ido acumulando una deuda a las eléctricas que en 2.011 superó los 7.000 millones de euros, con previsión para este 2.012 de 7.600 millones (hace cinco años la diferencia era “solo” de 1.200 millones.
Este problema está ahora llamando a que las eléctricas pidan una nueva regulación (de momento en abril habrá ya un aumento) y  la eliminación del déficit que arrastran.

A nivel personal, no entiendo este déficit acumulado, cuando se sabe que en España hay una potencia pico instalada de unos 100 gigavatios, cuando el pico máximo español está en 45 gigavatios. De hecho todas las instalaciones de ciclos combinados están perdiendo dinero por su escasa utilización. Y eso que en España el ahorro energético está un 15% por debajo de la media. Es increíble.

martes, 20 de marzo de 2012

L'aprenent

Otro aprendiz...


Un compañero nos a ha dado aviso de que en el programa de "L'aprenent", de TV3, el tema del dia trataba sobre los técnicos en energías renovables.

Visto el video, que repasa muy por encima la geotérmia y la eólica, y un poco más a fondo la fotovoltaica y térmica (de tubos de vacio inclusive), cuelgo el enlace:



Del mismo programa hay también un capítulo sobre Gestión de Residuos, una profesión que muchos aseguran es de futuro, debido a las nuevas normativas sobre residuos existentes y porque, básicamente, no dejaremos nunca de generar mierda. El enlace:


Por cierto, el personaje protagonista de los videos, es Llucià Ferrer, locutor de radio más o menos famosillos para los seguidores de radio más mañaneros (no me incluyo).